
El presente estudio tiene por objetivo profundizar en los estereotipos y roles de género de los adolescentes y jóvenes españoles en los perfiles de marca de las redes sociales. Para ello, se realiza en primer lugar un recorrido previo por la literatura con el fin de profundizar en el estereotipo de juventud que convencionalmente maneja la publicidad y en las diferencias y semejanzas entre chicos y chicas en el mundo “real” y virtual. El posterior estudio empírico se centra en el análisis del perfil de una de las marcas más representativas entre este tipo de público, Coca-Cola, en la red social preferida de estos usuarios, Tuenti. A través de la etnografía digital, se analizará la participación de Coca-Cola y la de sus seguidores –chicos y chicas- en el perfil de marca. Se profundizará en el estereotipo de juventud que maneja la marca para, a continuación, analizar las características e intereses reales de chicos y chicas a través de sus intervenciones. Finalmente, se determinarán las semejanzas y diferencias entre el estereotipo que maneja Coca-Cola y el comportamiento real, así como entre ambos géneros.
- Tipo: Artículos
- Fecha de publicación: 29/12/2014
El presente estudio tiene por objetivo profundizar en los estereotipos y roles de género de los adolescentes y jóvenes españoles en los perfiles de marca de las redes sociales. Para ello, se realiza en primer lugar un recorrido previo por la literatura con el fin de profundizar en el estereotipo de juventud que convencionalmente maneja la publicidad y en las diferencias y semejanzas entre chicos y chicas en el mundo “real” y virtual. El posterior estudio empírico se centra en el análisis del perfil de una de las marcas más representativas entre este tipo de público, Coca-Cola, en la red social preferida de estos usuarios, Tuenti. A través de la etnografía digital, se analizará la participación de Coca-Cola y la de sus seguidores –chicos y chicas- en el perfil de marca. Se profundizará en el estereotipo de juventud que maneja la marca para, a continuación, analizar las características e intereses reales de chicos y chicas a través de sus intervenciones. Finalmente, se determinarán las semejanzas y diferencias entre el estereotipo que maneja Coca-Cola y el comportamiento real, así como entre ambos géneros.
Estrella Martínez-Rodrigo
Universidad de Granada
Lourdes Sánchez-Martín
Universidad de Granada